IMPLICACIONES DE LA ENMIENDA AL ANEXO 6 FACTORES HUMANOS

La Enmienda 21 del Anexo 6 tiene importantes consecuencias para la Comunidad de la Aviación Internacional, lo cual incluye a los instructores y preparadores de la instrucción, a las autoridades normativas y a los investigadores en la esfera de los factores humanos. La necesidad de desarrollar los conocimientos y las aptitudes relativas a los factores humanos entre los miembros de las tripulaciones de vuelo tiene la misma importancia que la relacionada con los sistemas, los procedimientos normales, los anormales y los de emergencia. El incumplimiento del requisito de proporcionar instrucción sobre factores humanos significará el incumplimiento de una norma internacional. Muchas empresas ya imparten instrucción sobre factores humanos, principalmente a través de la CRM y la LOFT. Pero hay también un número considerable de explotadores que no han implantado todavía dicha instrucción y la responsabilidad de la concepción e implantación de la instrucción recaerá sobre los instructores y preparadores de la instrucción. A ellos incumbe la responsabilidad de tratar que la instrucción inicial sobre factores humanos se optimice y que la instrucción renovable sobre factores humanos sea pertinente desde el punto de vista operacional y que observe la filosofía que guía a la Enmienda 21. De lo contrario, la instrucción de factores humanos podría prestarse a un mal uso involuntario que haría más mal que bien.

El trabajo real en este esfuerzo recaerá no obstante en el medio normativo y en el académico. Sigue preocupando que importantes sectores de la comunidad internacional confunden, todavía la evaluación de las aptitudes en materia de factores humanos en los entornos operacionales, con una evaluación acrecentada de índole médico o psicológica del personal operacional. Hay todavía amplia cabida para la educación, dada que si tales errores de concepción se tradujésen en hechos, contrarrestarían posiblemente sin remedio la finalidad de seguridad y las ventajas consiguientes del nuevo requisito de instrucción sobre factores humanos.

La Comunidad Normativatendrá la responsabilidad de formular reglamentos adecuados en una esfera en que, a pesar de una campaña educativa de importancia y del considerable esfuerzo de la OACI y de otros organismos internacionales, hay todavía errores de concepción respecto a las metas y objetivos perseguidos por la reglamentación en materia de factores humanos. Algunos Estados ya han implantado los requisitos sobre instrucción de factores humanos para las tripulaciones de vuelo. Se espera que tanto para las administraciones de aviación civil como para las empresas aéreas que necesitan asesoramiento, los mecanismos de cooperación internacional, que han sido una marca propia de la aviación, sean movilizados una vez más.

Los investigadores en la esfera de los factores humanos hacen una contribución fundamental a la implantación de la instrucción sobre factores humanos para las tripulaciones de vuelo. La eficacia de CRM/LOFT como vehículo para la instrucción de factores humanos es incuestionable. La evaluación de CRM ha sido el foco de numerosos esfuerzos por investigadores de diferentes Estados. Subsiste sin embargo el hecho de que no hay un útil universalmente reconocido para la evaluación de quien estudia CRM/LOFT. Si bien se ha avanzado algo, la Enmienda del Anexo 6 dicta la necesidad de esfuerzos adicionales en la esfera de la investigación. Por cierto, en una empresa considerable, la elaboración de un útil de examen para la instrucción CRM/LOFT constituye un esfuerzo que aportará enormes dividendos en términos de una seguridad y de una eficiencia perfeccionadas del sistema de la aviación. Merece por consiguiente una atención sin reservas, dado que hasta que no se disponga de tal instrumento y sea aceptable, el buen juicio de las pruebas sobre las aptitudes en factores humanos estará sujeto a cuestionamiento. Hasta que no se aclaren los errores de concepción y de comprensión imperantes, y hasta que no se elabore y acepte un útil de evaluación objetivo por consenso de opinión; hasta que no se superen estos obstáculos, podremos evaluar los conocimientos en materia de factores humanos, pero debemos ser muy prudentes cuando se trate de la evaluación de las aptitudes relacionada con los factores humanos.

“Nadie cambia; cambiar un adulto es imposible”; se oye siempre por ahí. ¿Conocen alguien que haya sufrido un infarto o una angina fuerte? ¿A qué cambió? ¿Dejó de fumar, no come grasas, camina una hora diaria, perdió peso, discute menos con su pareja, entre otros. Algún gran cambio?

¿Cómo ocurrió?

Se dice que cuando “se quiere” se puede transformar la vida.

A las altas jerarquías no hay que transformarlas, ya que ellos con entender una política nueva, pueden ayudar a fomentar el cambio de cualquier manera. Tenemos que convencerles de las ventajas del cambio; que “lo compren”. Igual con un poco de cambio trabajan y se cansan menos. Es más un alto dirigente se puede apuntar a muchas novedades estando ya de vuelta de casi todo, para seguir siendo el líder que se mantiene y está actualizado.

Los gerentes muy ocupados necesitan “coaching personal”, alguien que desayune con ellos cualquier día de la semana y en 20 minutos les cuente cosas que perciban como interesantes. No van a meterse en un curso formal nunca, pero pueden entender de la actualidad en el campo del Desarrollo Humano.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/aeronaut/public_html/wp-includes/functions.php on line 5309